miércoles, 4 de diciembre de 2013

Orquesta Filarmónica UNAM

La Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), es el conjunto sinfónico más antiguo en el panorama cultural de la Ciudad de México; constituye uno de los factores preponderantes del proyecto cultural de mayor trascendencia del país: el de la UNAM.
El origen del conjunto se remota a 1929, cuando, a raíz de la recién lograda autonomía universitaria, un grupo de estudiantes y maestros de música constituyeron una orquesta de la entonces Facultad de Música de la UNAM, su fundación como conjunto profesional tuvo lugar en 1936, una vez aprobado el proyecto por el gobierno de Lázaro Cárdenas.
Originalmente denominada Orquesta Sinfónica de la Universidad; su dirección fue compartida por José Rocabruna y José Francisco Vásquez, y su sede se fijó en el Anfiteatro Simón Bolívar, de la Escuela Nacional Preparatoria.
De 1962 a 1966, Icilio Bredo tuvo a su cargo la dirección artística de la orquesta, cuya sede se cambió al Auditorio Justo Sierra, de la Facultad de Filosofía y Letras.
En 1966, la designación de Eduardo Mata como director artístico marcó el inicio de una nueva etapa brillante de desarrollo para el conjunto que duró nueve años. Fue durante este periodo que la Orquesta Sinfónica de la Universidad se convirtió en la Orquesta Filarmónica de la UNAM.
Héctor Quintanar fue nombrado director artístico en 1975. Al año siguiente la orquesta se mudó a su sede actual, la Sala Netzahualcóyotl. Desde entonces, la orquesta universitaria asido llevada por varios directores artísticos hasta ahora que está bajo el mando de Jan Latham-Koenig.
La orquesta está conformada por 94 músicos, los cuales tocan los instrumentos: violines (primeros y segundos), violas, violonchelos, contrabajos, flautas, oboes, clarinetes, fagotes, cornos, trompetas, trombones, percusiones, arpas, tuba, timbales, piano, celesta, etc.

Durante más de setenta y cinco años de actividades, de la OFUNAM se ha convertido en una de las mejores orquestas de México. Su popularidad se debe a la calidad del conjunto, de sus directores titulares, a la participación de directores huéspedes y solistas de prestigio nacional e internacional, a una programación interesante y variada, al entusiasmo de sus integrantes y a la belleza, la comodidad  y la magnífica acústica de su sede, la Sala Netzahualcóyotl. 


Sala Netzahualcóyotl (2013). Orquesta Filarmónica de la UNAM, México, Cd. Universitaria. Cd. México.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Reseña critica de la obra: LOGOS

Reseña critica de la obra
LOGOS: la palabra frente a la manipulación de los medios masivos de comunicación.
México, UNAM. 2013.

Reseñado por Josmark Alfredo Sánchez González

Ante la gran manipulación que los medios de comunicación, especialmente la televisión, tienen sobre nosotros y como han modificado en gran medida la visión del mundo y de la sociedad. Por esta razón resulta meritorio el trabajo elaborado por dicha producción

Dicha obra tiene como objetivo dar a conocer:
·      La manipulación de los diferentes medios de comunicación en la conciencia de los asistentes.
·      La interpretación de la publicidad subliminal.
·      La relación entre el lenguaje y la comunicación de las masas.
·  La critica manipulación de la historia o de los hechos de una sociedad, creada por los diferentes medios de comunicación.
·       La ignorancia creada por los diferentes programas televisivos.

A través de danzas, videos, imágenes y representaciones se abordan estos temas, ¿pero qué intención tienen al darnos el mensaje de la misma manera en que nos afectan dichos temas? Los actores nos mencionan que no es mala la televisión en sí, los malos son los que la controlan y revirtiendo esta acción tratan de informarnos.

Desgraciadamente la obra de hora y media cae en lo tedioso y se pierde un poco el contexto al tratar de abordar tantos temas, no digo que la sea mala ya que tiene muchas preguntas retoricas que hacen que el espectador se plante estas y se haga un poco más crítico ante lo que ve; además de que esta especie de interacción que se da entre el espectador y el expositor, nos hace reflexionar más abiertamente.

Lo bueno:
·         La interacción.
·         La manera de presentar sus puntos.
·         La información que se da.
·         Y el objetivo que se tiene.

Por último puedo decir que son muy interesantes las “capsulas” que se dan de cómo nos controla el Neuromarketing como lo son: el utilizar ciertos colores, olores, música, etcétera en dichos establecimientos o comerciales que nos inducen a comprar un producto y que desgraciadamente consiguen que los compremos.

Invito a que se investigue más acerca del Neuromarketing en:
http://www.neuromarketing.com.co/







José Guadalupe Posada (museo)

Fue un cronista, grabador, editor gráfico, caricaturista y es él, el que llevó a su máximo apogeo a la caricatura política en México, además en su época fue uno de los mejores editores gráficos, superando incluso a sus maestros; según esto la INBA y el CONACULTA; aunque claro para muchos no fue el mejor de su época.


Trabajo en los principales periódicos de aquellas fechas como lo fueron:
El diablito rojo, La guacamaya, El periquillo Sarniento, El diablito bromista, El pinche, La araña, La palanca, El chile piquín, Don cucufate, El periquito, San Luis, Gil Blas y el Gil Blas cómico; información que podemos verificar en la Hemeroteca Nacional de la UNAM y en la biblioteca Miguel Lerdo de Tejada.


De estos periódicos podemos decir que eran en su mayoría hechos por el pueblo y un ejemplo de estos los obreros, además de que eran el azote los burgueses y defensores incondicionales de la clase obrera. Pero ¿Por qué defendían tanto a la clase obrera?

Sólo hay que ubicarnos en el tiempo y darnos cuenta de los problemas que se tenían entonces en ese México donde la gente por lo regular callaba y sólo se dejaba explotar, un México donde había demasiada corrupción, cosa que no ha cambiado en la actualidad… Un México reprimido.

Dejando un poco atrás este tema:
Pablo Méndez, dice: “Hay que mencionar que él no fue el creador como tal de las famosas calaveras que se le atribuyen ya que sólo tomo y perfecciono las ideas de su maestro Manuel Alfonso Manila”.

Cabe decir que la caricatura política establece un vínculo muy grande entre los sectores populares y el gobierno de un país, permitiendo que la población conozca los hechos y que pueda adoptar una postura crítica respecto a la realidad económica, política, social y cultural del mismo; claro aunque haya todavía en estos tiempos gente que ni siquiera la sabe interpretar.

José Guadalupe Posada es mayormente reconocido por sus múltiples dibujos de escenas de crítica social y política, además de sátiras al gobierno de Porfirio Díaz, principalmente en el aspecto social, no dejando de lado el folclor y nuestras costumbres en sus trabajos, que le dan ese toque Mexicano.

Durante el tiempo del porfiriato sucedieron cosas muy buenas para México: se alcanzó estabilidad política, hubo crecimiento económico y disminuyo la delincuencia, pero al mismo tiempo que estos grandes cambios ocurrían hubo muchos abusos tales como: despojo de propiedades, se atacó a la libertad de prensa y la mayoría de la población estaba en la pobreza y las riquezas estaban concentradas en unas cuantas familias, así que la desigualdad social era alarmante.

A pesar de que en esos últimos años el periodismo y los medios de información han dejado de estar controlados por el gobierno aún podemos ver como este manipula la información, teniendo de esta manera el control sobre lo que el pueblo conoce acerca de los hechos que ocurren; en el país un ejemplo de esto es las constantes reformas que se están aplicando a la constitución.

Esta situación es muy parecida a la que vivió José Guadalupe, solamente cambian los nombres debido a que el gobierno sigue manteniendo ignorante a su gente y solo un pequeño porcentaje sabe lo que está pasando.
Podemos decir que aún existe como en aquella época una gran diferencia de clases.

No cabe duda de que José Guadalupe fue un excelente cronista, ya que una de sus obras más reconocidas es “La catrina”, que era principalmente una crítica hacia la desigualdad social, representa a una garbancera, que es una persona que se reniega su sangre indígena pretendiendo ser de descendencia europea. Esta imagen representa la idea de Posada de que al morir todos seremos calaveras, es decir iguales.

También es considerado un precursor de la Revolución mexicana, pues gracias a sus trabajos evidencia los abusos que principalmente afectaban a la sociedad durante la dictadura porfirista.
Actualmente ha pasado mucho tiempo desde que este caricaturista ha dejado de retratar a nuestra sociedad, y al parecer todavía muchas cosas no han cambiado desde entonces.



Museo del Estanquillo (2013). Muestra de José Guadalupe Posada, México, Centro Histórico. Cd de México.


miércoles, 27 de noviembre de 2013

Mega Ofrenda UNAM: "50 años sin Remedios Varo"

L
a muestra de ofrendas en Ciudad Universitaria de este año; fue dedicada, a la pintora surrealista hispano-mexicana Remedios Varo, en donde se pudo observar más de 100 ofrendas creadas por los universitarios; desde las ideas más simples hasta las más originales, todas y cada una de ellas conmemoraban los 50 años desde el fallecimiento de dicha pintora por ende de ahí el título: “50 años sin Remedios Varo”.
     En esta exhibición participaron colegios, facultades e institutos de la UNAM, así como escuelas particulares, cada una adaptando a su estilo las obras de Remedios Varo, creando así un estilo único en cada una de las ofrendas.
El ingenio y la imaginación fueron las características que marcaron a cada una de las ofrendas, en las que no faltaron las tradicionales flores de cempasúchil, que representan un elemento fundamental en la tradición del Día de Muertos.
También calaveras y muñecos de papel maché de todos tamaños y colores, se sumaron a la presencia de decenas de jóvenes con el rostro pintado representando a la muerte o con atuendos de algún personaje asociado con dicho evento, como la figura de la Catrina.

                                         

Dos de los trabajos de Varo a que más recurrieron los expositores fueron: “Mujer saliendo del psicoanalista” y “Papilla estelar”.

1.- “Mujer saliendo del psicoanalista” de ENP 4.
Pintura la cual nos muestra un autorretrato la cual narra a una figura antropomorfa femenina cubierta por un manto verde, color que es símbolo de la esperanza, acompañado de un rostro semejante al de ella que mira en sentido opuesto, aunque no es visible a la vista de lo real. El uso de máscaras es un poder transformador de ocultamiento entre el yo y el alter ego, la mirada de la mujer no se dirige hacia el espectador, se dirige ligeramente hacia el lado derecho; es en esta dirección donde se encuentra la puerta abierta con un pequeño letrero que dice literalmente: “Doctor Vetieja psicoanalista”, el cual le da sentido de origen al título de la obra.


2.- “Papilla Estelar” (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales).
Esta obra puede interpretarse de distintas formas, pero en ella se puede observar una teoría sobre los astros, ya que era gran seguidora del astrofísico Fred Hoyle y este sostenía que todos los elementos contenidos de las estrellas, lunas, planetas e incluso en nosotros mismos, algún día crearon una estrella que disperso su material al morir.

 

Así Varo toma el polvo de estrella como una fuente de vida y es por eso que el personaje de la pintura está condensando el polvo estelar para dárselo de comer a la Luna, la cual comienza a ganar brillo, es decir, la Luna se está alimentando de las estrellas pasadas para poder vivir.
También se puede apreciar en algunas ofrendas la crítica de los universitarios y los fuertes señalamientos contra la alianza PRI-Televisa, y un ejemplo de esto fue la ofrenda del STUNAM donde se cita a Lázaro Cárdenas: “Bien vale la pena cualquier esfuerzo para acabar con la dependencia económica, que por capricho de las compañías petroleras ha predominado en México”.

De las ofrendas que más querían ver los espectadores era la de “Laberintos” creada por el CCH Sur.

Este es una pintura de Remedios Varo difícil de comprender pues nos puede dar a entender distintas cosas, y surgen distintas cuestiones ante este.
En nuestra opinión nos muestra algo de Remedios Varo, podría ser el sentimiento de soledad y confusión de ella al momento de pintar este cuadro.
Pero en la exposición a esta obra se le dio un toque más de color y siendo más alegre fue más concurrido a ver por los asistentes.

Y así como esta obra muchas fueron adaptadas a cada estilo, dándole este toque de lo tradicional y más color algo que destaca mucho en nuestro México.



















Ciudad Universitaria (2013). Muestra de ofrendas, México, Ciudad Universitaria. Cd de México.

¿Por qué la mayoría de los estudiantes del CCH-Oriente no logran quedarse en su primera opción de carrera universitaria?

¿Por qué la mayoría de los estudiantes del CCH-Oriente no logran quedarse en su primera opción de carrera universitaria?

Como sabemos, la educación es un aspecto importante en la mayoría de los países, aunque erróneamente en algunos de éstos, la relevancia es mínima o nula.
Según estudios de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), México ocupa el lugar 33º a nivel mundial en educación universitaria, es decir, menos de la mitad de la sociedad, se encuentra estudiando a este grado.

Nuestro país brinda varias opciones de apoyo para que los estudiantes sigamos preparándonos en instituciones reconocidas mundialmente, con una aportación económica casi simbólica. Un ejemplo muy reconocido, es la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), mejor conocida como: “La Máxima Casa de Estudios”. Este nombre lo ganó por varias características:

·         Fue la primera universidad fundada en México (1551).
·         Cuenta con maestros y profesores preparados en varios ámbitos.
·         Tiene varias facultades ubicadas en diferentes lugares.
·         Tiene instalaciones de educación preparatoria con una probabilidad de ingreso casi segura.

Una de las tantas instituciones que conforman a la UNAM a nivel bachillerato es el CCH-OTE (Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente), el cual cuenta con facilidades para elegir una carrera, una de ellas sería “el pase automático”. El cual, con cierto promedio te ayuda a elegir la carrera que quieras sin necesidad de hacer algún examen.

Aún, con todos estos beneficios, ¿por qué la mayoría de los estudiantes se quedan sin derecho a este pase, o no obtienen los aciertos necesarios en el examen?, podemos deducir que, tal vez, sea por la mala enseñanza de los maestros o, seguramente, la falta de interés de los estudiantes por concluir una carrera.

Ahora sabemos que oportunidades no faltan, el problema es la dedicación de los alumnos dentro del aspecto educativo, nosotros podemos hacer que esto acabe, pensando en nuestro futuro y así ayudar a nuestro país.